¿QUÉ ES EL ÁCIDO LINOLEICO? » Propiedades y beneficios

El cuerpo humano necesita una buena porción de ácidos grasos para mantenerse sano, ya que estos le otorgan múltiples beneficios, e incluso contribuyen a la prevención de ciertas enfermedades. Entre los ácidos grasos que existen podemos mencionar al ácido linoleico, un ácido que no se produce por si sólo en el cuerpo, sino que su obtención se realiza únicamente a través del consumo de alimentos.

Al ser conocido como un ácido esencial para el organismo, y debido a los múltiples beneficios que brinda a la salud de las personas, es necesario consumir alimentos que lo contengan, así como conocer todo sobre él.

¿Qué es el ácido linoleico?

El ácido linoleico es un ácido graso que pertenece a la serie omega-6; siendo incluso el representante principal de ello. Este ácido es catalogado como uno de los ácidos esenciales para el organismo, se le conoce por ese nombre porque no se produce en el cuerpo, sino que únicamente se obtiene a través del consumo de algún alimento.

Entre los alimentos que contienen ácido linoleico se pueden mencionar los vegetales refinados, las semillas y algunos aceites como el de nuez, soja, maíz, entre otros. Ingerir algunos de estos alimentos resulta sumamente necesario, ya que de esta manera nos estaríamos beneficiando de todas las cualidades y funciones que brinda este tipo de ácido graso.

Por otra parte, es importante resaltar que si una persona no consume la cantidad requerida o recomendada de ácido linoleico, puede comenzar a presentar algunos malestares y ser vulnerable a sufrir algunas afecciones; es por ello que consumir moderadamente alimentos que lo contengan es importante.

Función en el organismo

Por lo tanto, este ácido es fundamental para el organismo, ya que además de brindar gran cantidad de beneficios y proporcionarle al cuerpo energía, también ayuda a la producción de otros ácidos grasos omega-6, como lo es el ácido araquidónico.

Principales fuentes de obtención

Primero que nada es importante destacar que este ácido no puede ser sintetizado por el organismo de manera natural. Sin embargo, la mayoría de los aceites vegetales lo contienen, en menor o mayor cantidad.

El aceite linoleico proviene de las semillas de lino y de la linaza. De hecho, de allí nació su particular nombre. Sin embargo, estas no son las únicas fuentes de obtención de este ácido.

Existen muchos alimentos que contienen ácido linoleico. Debido a la incapacidad del cuerpo humano en sintetizarlo suele ser incorporado en la dieta diaria, a través de alimentos como: cereales, huevos, aguacate, nueces, semillas de uva, entre otros.

Sin embargo, existe una amplia variedad de suplementos y complementos alimenticios que añaden gran cantidad de este ácido entre sus componentes. Esto con la finalidad de suplir posibles deficiencias del ácido linoleico en el organismo.

Un proceso importante que interviene para la obtención del ácido linoleico es la hidrólisis. Esta es una reacción química que se da en el proceso mediante el cual se utiliza al agua como disolvente.

Este proceso suele aplicarse a los aceites vegetales que tienen un alto contenido en ácido linoleico.

Aceites vegetales que contienen ácido linoleico

La mayoría de los aceites poseen un grado importante de ácido linoleico, siendo así estos la principal fuente de obtención del mismo. Entre los aceites vegetales que contienen mayor grado de ácido linoleico, se destacan los siguientes:

  • Aceite de girasol: posee aproximadamente un 70% de ácido linoleico.
  • Aceite de maíz: posee un 60% aproximadamente de este ácido.
  • El aceite de soja: contiene aproximadamente un 56% de ácido linoleico.
  • Aceite de semilla de algodón: tiene también un 56% aproximadamente.

Se destacan también aceites como el verde oliva, aceite de cacahuate, linaza, aceite de borraja, entre muchos otros.